Buenos días,
Somos Sergio Espinosa y José Gálvez, dos estudiantes de Relaciones Laborales de la Universidad de Murcia y estamos realizando un trabajo de psicología, en el que tenemos que reflejar las funciones de un Delegado Sindical.
A continuación, realizaremos una entrevista a Juan Antonio Carreras, más conocido como Carris, que es policía local de Molina de Segura, en la sección de atestados e informes y delegado sindical de los funcionarios de dicho Ayuntamiento.
Durante al entrevista conoceremos más a fondo las tareas que realiza un delegado sindical en el día a día, sus obligaciones, sus características y demás aspectos de este puesto de trabajo.
Entrevistador (E): ¿En que consiste su trabajo?
Juan Antonio (J): Soy policía local, destinado en la sección de atestados e informes y ejerzo además como delegado sindical en la Junta de Personal del Ayuntamiento.
(E): ¿Que funciones realiza?
(J): Las funciones abarcan desde atestados e informes, la instrucción de diligencias, informes de todo tipo, y fundamentalmente accidentes de circulación, precintos y delitos contra la seguridad vial.
(E): ¿Qué tipo de responsabilidades tiene?
(J): Representación de los trabajadores, de todos los funcionarios que integran el Ayuntamiento.
(E): ¿Cuáles son las tareas que realiza como delegado sindical?
(J): Las tareas principales son vigilar el cumplimiento del Acuerdo Marco de los departamentos, seguimiento de que se respeten todos los derechos de los trabajadores y si se produce vulneración, dirigirme a los responsables para que se solucione y en todo momento llegar a un acuerdo.
(E): ¿Cuáles son los problemas de ejercer la función de delegado sindical?
(J): Los problemas son que requiere una gran disponibilidad, siempre tienes que estar atendiendo a la gente, no puedes decidir que no puedes atender a alguien.
(E): ¿Qué grado de disponibilidad requiere?
(J): Cualquier persona que me llama en mi horario de trabajo o durante todo el día yo la atiendo.
(E): ¿Que problemas trae esa gran disponibilidad?
(J): Que tienes que estar totalmente disponible las 24 horas y eso puede llegar a ser un poco molesto, pero sabes que lo eres todo para los trabajadores que representas y tienes que echarles una mano en cualquier momento sin depender de la hora que te lo soliciten. Además intentó ayudar a todos mis compañeros, me da igual que estén afiliados a otros sindicatos o que no lo estén. Los delegados tenemos que recordar que defendemos los intereses de todos los trabajadores y los intereses profesionales de nuestros afiliados, todo ello según establece la Ley Sindical
(E): ¿Qué tarea consideraría más importante en el ámbito de la empresa?
(J): La tarea más importante es que haya comunicación con los trabajadores, que funcione la comunicación vertical y la horizontal, yo considero que la comunicación es la base de toda relación laboral.
(E): ¿Todos los trabajadores tienen claro cual es su puesto en la empresa y que tareas realizar?
(J): Si, cada uno sabe cual es su tarea y los que están en la base saben que objetivos tiene que cumplir y tienen que respetar los derechos de los demás trabajadores, y que cada uno sepa sus obligaciones.
(E): ¿Su trabajo le permite disfrutar sobre el ocio y la familia?
(J): Si, el día es muy largo, tiene 24 horas, intento aprovechar al máximo el tiempo que tengo para estar con mi familia, ese tiempo no lo cambio por nada del mundo.
(E): ¿Cómo delegado sindical que cambiaria de su trabajo?
(J): Lo que cambiaria es que cada departamento tuviera sus responsabilidades, sin asumir otras distintas, y que se llevara cumplimiento de lo negociado, que no tuviéramos que acudir a los juzgados para que nos den la razón en algunas cuestiones sino que cada órgano entienda su responsabilidades y las cumpla, en definitiva es un mundo perfecto, las solicitudes de los trabajadores y los que están en la cúspide que lo entiendan y que lo asuman, muchas veces ellos saben que la tienen perdida y que la sentencia va a ser favorable a los trabajadores, sin embargo, agotando la vía judicial.
(E): ¿Que tipo de quejas recibe por parte de los trabajadores?
(J): Los trabajadores se quejan en el sentido que no se les respeta sus derechos establecidos, en el acuerdo marco.
(E): ¿De que manera no se le respetan esos derechos?
(J): Se les hace trabajar más tiempo del que tienen establecido, se les parte los fines de semana, como nosotros tenemos que trabajar indistintamente sea sábado, domingo o lunes, nos da igual el día que sea pero sí que el acuerdo marco establece que debemos descansar dos fines de semana y trabajar los otros dos. Todas las quejas van dirigidas sobre todo al salario, cuando la gente de fuera cree que el salario es alto.
(E): ¿Cree que el salario es alto?
(J): No, simplemente que en 1996 teníamos los salarios mas altos de la región pero a día de hoy siguen igual y no han aumentado casi, no han aumentado los sueldos y plantillas muchísimo más pequeñas que nosotros tienen un salario más alto. En este sentido nos hicieron mucho daño desde algún sindicato de Policía Local de Murcia, cuando publicaron en prensa los salarios de las Policías Locales de la región de Murcia. Había cifras disparatadas y en bruto, no tuvieron en cuenta nada, no fueron objetivos, y seguramente publicaron una nómina de las más altas, en la época en que nos dejaron a deber año y medio de complementos. Entonces claro, la nómina era abultada, solo la de un mes y debido a esos atrasos. Desde entonces no hemos levantado cabeza, nos cuesta mucho negociar y la gente de la región sigue pensado que somos los que más cobramos, algo que es totalmente falso.
(E): ¿Se siente valorado por los trabajadores?
(J): Si, la verdad es que si, los trabajadores saben la función que estamos realizando, y saben reconocerlo. Aunque a veces entiendo sus enfados.
(E): ¿Existen trabajadores que no valoren su trabajo?
(J): Hay algunos que hagas lo que hagas no van a estar conformes nunca, pero eso es normal en todas las empresas, unos lo harán porque no dan más de si, otros por envidia, y otros por su forma de ser, se sabe que el representante sindical sigue defendiendo sus derechos y saben valorarlo, lógicamente como representante si lo analizamos fríamente, ¿qué es lo que queremos?, lo que queremos para la gente es lo que queremos para nosotros, es decir, yo no voy a pedir una cosa para ti que no quiera para mi, ya que nos beneficia mutuamente, y para todos.
(E): ¿Y por si mismo se siente valorado?
(J): Yo por mi mismo sí. Si una persona no se valora a si misma que no haga nada, lo importante de las personas es que tengan espíritu de superación.
(E): ¿Cómo se comunica con los trabajadores respecto a sus quejas?
(J): Me comunico a lo largo del día en las horas que trabajo, cuando me requieren, luego fuera de mi trabajo atiendo a las llamadas y se comunican conmigo, también los atiendo y luego les envió información a través de email. Intento que todos estén informados. Mando boletines por correo electrónico sobre cuestiones que nos interesan a todos y que me molesta mucho que unos sepan y se las callen. La información es poder, y debe estar en manos de todos.
(E): ¿Que tipo de formación ha recibido?
(J): Yo realicé la prueba de acceso de la universidad, la licenciatura de periodismo, y la de criminología. Ahora acabo de terminar el CAP, que me capacita para ser profesor de Educación Secundaria y estoy realizando un master de educación vial para profesores, en la UNED. Mi gran ilusión será doctorarme en Criminología, en la rama de Seguridad Vial y realizar un master de investigación de accidentes de tráfico, pero por motivos económicos lo he dejado parado.
(E): ¿Cuándo realizó esos estudios pensó en llegar al puesto que hoy ocupa?
(J): La verdad es que no ocupo ningún puesto relacionado con mis estudios. Para acceder a la policía te piden una titulación de Bachiller solamente. Pero por estar en la sección de atestados e informes me siento muy contento y satisfecho con la ocupación que tengo actualmente.
(E): ¿Ha realizado cursos
(J): Si, cursos de relacionados con el ámbito policial, sobre este tema el currículo es bastante amplio.
(E): ¿Ha impartido cursos?
(J): Sí, soy profesor de la academia, de la escuela de policía, y también doy cursos de investigación de accidentes de tráfico e intento participar en todos los congresos.
(E): ¿Que le ha parecido la experiencia?
(J): Muy bonita la experiencia de docente, es la mas gratificante y la que más me llena de ilusión, este año he terminado el CAP, lo que me habilita para ser profesor de secundaria, y este año estoy realizando también el master de educación vial para profesores y últimamente mi línea sigue siendo en ese sentido, de formación docente.
(E): ¿Cual es el sistema que se tiene a la hora de elegir delegado sindical?
(J): Como sabéis, cada cuatro años hacemos elecciones y todos los funcionarios pueden votar, de ahí saldrán los miembros de la Junta de Personal, aquí tenemos doce, tenemos cuatro sindicatos, Comisiones Obreras, UGT, sindicato de Policías Locales y CSIF. Luego se componen otros grupos de miembros, como la comisión de recalificación de puestos de trabajo, la comisión de formación, etc. De esos mismos miembros se compone la Junta de Personal. Este sistema es como en las elecciones generales, el sindicato que más votos obtiene es el que representa, y luego se elige al presidente.

El delegado Sindical: Juan Antonio Carreras (centro) y los entrevistadores: Sergio Espinosa González y José Gálvez Díaz.
Muchas Gracias por su colaboración. Nos ha servido de gran ayuda y hemos aprendido las funciones de un delegado sindical. Y su actividad es muy completa y bastante compleja ya que requiere mucho contacto con los trabajadores. Un saludo.
Filed under: Cosas de Carris |
Deja una respuesta