Descargar la comunicación completa: Prevención victimal en siniestros de tráfico
Descargar la comunicación completa: Prevención victimal en siniestros de tráfico
Éste será el tema de la comunicación que hoy ofreceré en Elche, dentro de la VII EDICIÓN DEL “CONGRESO ESPAÑOL DE CRIMINOLOGÍA”, VIII EDICIÓN DE LAS “JORNADAS DE ESTUDIO DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO URBANO Y SU ENTORNO” ELCHE 2010, a partir de las 12 horas.
COMUNICACIONES SIMULTÁNEAS. SESIÓN 3
De 12 a 14 horas. Sala 2. Mesa: Criminología y Victimología del tráfico.
- Prevención victimal en siniestros de tráfico. Juan Antonio Carreras.
EL DELINCUENTE DEL TRÁFICO
La clasificación tipológica de SEELIG habla de infractores de las normas de circulación, dentro de los denominados “delincuentes por falta de disciplina social”. A ellos se refiere cuando dice “que son individuos que no presentan ninguna tendencia criminal, pero que sin embargo no son capaces de mantenerse dentro de los límites establecidos por las leyes. No presentan ninguna característica física, psicológica o de carácter típica que los diferencie del resto de las personas normales”. No obstante esta clasificación hoy en día tiene demasiados detractores, para seguir vigente.
El estudio del delincuente o victimario relacionado con delitos contra la seguridad vial es digno de un estudio más amplio en el que estoy trabajando actualmente, y que desde el punto de vista criminológico es interesante porque son muchos los factores sociales, relacionados con el entorno, algunos con la cultura o el status social, que llevan a una persona a menospreciar las normas sociales y pasar el límite legal a la hora de conducir. En dicho estudio pretendo incluir una serie de medidas sociales para incidir en la persona del victimario.
En delitos relacionados con el tráfico no se sigue un patrón común, como ocurre con el resto de delitos. El victimario en estos casos los suele ser por azar, no común, y posiblemente una vez en su vida, salvo casos de reincidencia, fortalecidos por la falta de efectividad del sistema penal. El arma empleada es el vehículo, un instrumento legal, al alcance de todos, a diferencia de los instrumentos de otros delitos (armas de fuego por ejemplo).
En el ámbito judicial, en delitos relacionados con la seguridad vial, desde un punto de vista criminológico, toda persona que participe en el tráfico rodado es un criminal en potencia, y durante su participación se halla casi continuamente en una situación potencialmente delictiva. Continuamente nos exponemos a convertirnos en víctimas y victimarios por el mero hecho de utilizar las vías públicas, algo tan necesario en estos tiempos.
El hecho de convertirse en un delincuente para un ciudadano medio, sin intención de delinquir, y con un comportamiento general irreprochable, se convierte en un hecho puntual, pero real, y esa persona, convertida en victimario, se encuentra con antecedentes penales. Por eso, tradicionalmente se ha llamado a los delitos contra la seguridad vial (antiguos delitos contra la seguridad del tráfico) como delitos “light”, con un trato menos victimizante en la persona del infractor que el resto de delitos.
Descargar la comunicación completa: Prevención victimal en siniestros de tráfico
Filed under: Cosas de Carris | 3 Comments »