• EN NUESTRA MEMORIA SIEMPRE

    JUAN CARRERAS ESPINOSA

  • DESCANSE EN PAZ

  • En redes sociales

  • La Srta. Prudencia

  • II Homenaje…

  • Categorías

  • ONLINE

  • IBSN: Internet Blog Serial Number 46-1973-12-01

“Emprender en criminología”: una locura


poster-760x410

“Emprender en criminología”: una locura

Un viaje Murcia-Santander me ha valido para devorarme el libro que voy a «criticar», vaya por delante la denuncia a su autor por falsa publicidad, pues ni póster desnudo, ni al menos en calzoncillos.

“Emprender en criminología” es un libro de Jose Manuel Servera escrito en primera persona donde la creatividad, el humor, la sensatez y la valentía están presentes en cada párrafo que lees. Conocí a Servera hace más bien poco que mucho, hace un año con el nacimiento de la revista digital Criminología y Justicia, donde me incorporé sin pensarlo dos veces, de forma gratuita y aportando artículos relacionados con la criminología y los medios de comunicación principalmente. A partir de ese momento estrechamos nuestra amistad y no han sido pocas las conversaciones que hemos mantenido, hasta el punto de desarrollar algunos proyectos juntos como el recientemente publicado libro de “Aspectos criminológicos en materia de seguridad vial”.

Pero basta ya de divagar, yo aquí he venido a hablar del libro de Servera.

“Emprender en criminología” es una locura muy cuerda, una chaladura muy coherente, una ficción muy real, un libro escrito muy digital… Los amantes de la criminología están de enhorabuena, tanto si han sido estudiantes como si tienen en mente comenzar a estudiar esta atrevida —y con pocas salidas laborales— carrera.

A lo largo de sus más de ciento ochenta páginas, Servera, comenta los aspectos más relevantes de sus últimos años, desde que se frustra como futbolista y periodista para convertirse en filósofo, con su paso por el Museo que él denomina prisión y donde dejó buenas pinceladas de su personalidad… hasta los días actuales como director del Grupo Criminología y Justicia que le ha permitido entre otros logros, ser nombrado Doctor Honoris Causa y viajar por México dando sus charlitas ingeniosas y divertidas, a la vez que serias y profesionales.

No se pierdan la “Carta abierta a la dirección del museo”, un atrevimiento muy atrevido, y por supuesto nunca copien de Servera si quieren perder su trabajo de forma inmediata. Sobre alguno de los pensadores (pag. 111) en los que se ilumina, parece que Jose Manuel está más por la ficción que por la realidad, en cualquier caso no es más que una opinión, quizás bajo los efectos del tequila, solo Dios lo sabe. Pero qué podemos esperar de un crack que merienda sobre las once de la mañana (pag. 147) cuando el resto de los mortales a esas horas solemos desayunar o almorzar. Espero que no se le vea por Salamanca, pues en ese caso hasta la rana se pondría en guardia porque es capaz de beberse hasta el agua de los floreros.

Amigo Servera:

“Yo quería ser futbolista” y no lo fui.

“Yo quería ser periodista” y esto sí lo conseguí de manera rápida.

“Yo quería ser policía” y aprobé en su momento.

“Yo quería ser criminólogo” y todavía me pregunto quién me metió la idea en la cabeza, pues si apasionante fue la carrera, no menos decepcionante fue el hecho de estar sometido durante seis años al engaño y comprando todos los años cortinas de humo y espejos rotos. Pero sea como fuere no me arrepiento, es más, me alegro de haberla estudiado y gracias a la ciencia de Lombroso poder conocer a todos estos locos apasionados de la criminología que nos rodean.

No tengo más que decir, compren y lean el libro, no encontrarán nada igual en materia de criminología, y escrito por un filósofo-criminólogo, mallorquín-catalán.

Aquí está el enlace (cuando pulsas aparecen una mujer y un hombre desnudos):

http://criminologos.eu/jservera/2014/03/24/emprender-en-criminologia-a-la-venta-en-amazon-y-criminologos-eu/

Juan Antonio Carreras Espallardo.

A %d blogueros les gusta esto: