• EN NUESTRA MEMORIA SIEMPRE

    JUAN CARRERAS ESPINOSA

  • DESCANSE EN PAZ

  • En redes sociales

  • La Srta. Prudencia

  • II Homenaje…

  • Categorías

  • ONLINE

  • IBSN: Internet Blog Serial Number 46-1973-12-01

Ladrona


Eres una ladrona, tú sí que sabes como engancharme, me has camelado bien pájara. Te empeñas una y otra vez en que vea todas tus fotos y no solo eso, quieres que vea las de todos tus amigos y amigas. Además me enganchas a ver tus vídeos, hasta los de cuando eras cría, todas las noticias, todas las salidas con las corridas de running de tus amigos. Nos tienes enganchados a todos con tu cortinilla, eres lo peor que hay, una prostituta social virtual no material, eres la red social Facebook.

ladrona

Los espejos retrovisores


Los espejos retrovisores nos facilitan la visión del tráfico, por detrás, por la derecha y por la izquierda. Es obligatorio llevar el espejo retrovisor interior y el exterior del lado del conductor siendo opcional el derecho. En motos ya saben, el de la izquierda es obligatorio, y el derecho también en el caso de que pase de 100 km/h.

Personalmente os recomiendo tanto los obligatorios como los opcionales, siempre es mejor verlas venir cuando no vienen de frente.

espejo retrovisor

La muerte de Francisco García Escalero, el matamendigos


Francisco Garcia Escalero

El matamendigos

Juan Antonio Carreras Espallardo

Se llamaba Francisco García Escalero y era más conocido como el matamendigos, uno de los asesinos en serie, de los desorganizados, que ha dado la triste historia del crimen en España. Madrileño, nacido el 24 de mayo de 1954 fallecía el 19 de agosto de 2014 en el centro psiquiátrico de Fontcalent de Alicante.

Si observamos desde el punto de vista criminológico estamos ante un ser no imputable penalmente, enfermo mental, un esquizofrénico y además con grave adicción al alcohol, al canibalismo, profanación de tumbas y suicidio. Su infancia ha favorecido su situación, ambiente marginal, no escolarizado y agredido por su padre. Un potencial delincuente de libro.

Al matamendigos le gustaba el canibalismo y la necrofilia, ya desde niño no fue apenas al colegio y se lanzaba a los coches para suicidarse, hechos por los que recibía las palizas de su padre. Vivía cerca del cementerio y le gustaba pasearse por él por la noche. Siempre le atrajo la muerte, como le confesó a Jesús Quintero en una entrevista.

Su primera condena de importancia fue por violar –con otros amigos– a una joven delante de su novio, por lo que fue condenado a 12 años de cárcel. Sale de la cárcel y comienza a oír voces. Comienzan sus crímenes, el primero en 1987, una prostituta, el último en 1994, un compañerote fechorías.

En 1996, la Audiencia Provincial de Madrid lo condenó por 11 asesinatos. Su enajenación mental, por esquizofrenia y alcoholismo crónico, le valió la eximente, así que no ingresó en una cárcel común sino en la prisión psiquiátrica de Fontcalent. En sus crímenes comete atrocidades, numerosas puñaladas, machaca los cráneos o les corta la cabeza e incluso les saca el corazón y lo prueba. Para no ser descubierto quemaba los cuerpos y cortaba las yemas de los dedos. Cuando no mataba, profanaba tumbas en los cementerios, sacaba los cuerpos de la fosa, abusaba de ellos sexualmente y los dejaba “ahí de pie”.

Durante cinco años la policía es incapaz de relacionar los crímenes. Escalero, cansado, quiere suicidarse, le seduce la muerte, pero falla al lanzarse frente a un coche, aunque se fractura la pierna y una vez en el hospital confiesa los crímenes a las enfermeras para que llamen a la policía y lo metan a la cárcel. Fue en el año 1994, fecha del último crimen y que era el 11 aunque en la declaración ante la Policía fueron 14.

Ingresó en la prisión Psiquiátrica de Fontcalent donde muere el 19 de agosto de 2014, un martes por la noche, a la edad de 60 años, desconociendo en este momento si fue por un ataque al corazón o atragantado con el hueso de una ciruela. Los trabajadores siempre dijeron que tenía un trato amable y nunca volvió a mostrarse violento Su tatuaje «Naciste para sufrir» es solo una parte de su paso por esta vida, la otra parte no tatuada diría…”y naciste para hacer sufrir”.

Diferencias entre conducción negligente y conducción temeraria delictiva y administrativa


Diferencias entre conducción negligente y conducción temeraria delictiva y administrativa

conducciontemerarianegligente

Juan Antonio Carreras Espallardo.

Hay tres acciones que pueden llevar a cabo los conductores pero que por sus características tienen consecuencias legales distintas. Pero la base es común: el conductor lo hace haciendo el gilipollas, o sea, de forma negligente o temeraria.

En primer lugar encontramos la conducción negligente, que nunca será delictiva, es la más leve de las tres, consiste en la falta de diligencia que se exige a los conductores para conducir con seguridad. Está regulada en el Reglamento General de Circulación, en su artículo 3 (Conductores) dice que “1. Se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario…”

Es una infracción grave, se sanciona con multa de 200 euros y no supone retirada de puntos del carné. Ejemplos de conducción negligente serian hacer un caballito con la moto, derrapar con un vehículo, distraerse mirándose los músculos del bíceps…

En segundo lugar encontramos la conducción temeraria administrativa, que básicamente consiste en la misma conducta de la negligente, pero ya entra en juego una acción que haya podido poner en peligro la vida de los demás.

Para que sea administrativa, el peligro a las personas tiene que ser abstracto, no concreto, ya que en ese caso sería delito.

La administrativa es una infracción muy grave, se sanciona con multa de 500 euros y supone retirada de 6 puntos del carné. Ejemplos de conducción temeraria no delictiva serían pasar a 100 km/h. en vía urbana por un paso de peatones sin poner en peligro a ninguno. O rebasar varios semáforos en rojo sin mirar a la vía preferente pero sin poner en peligro a nadie.

Y por último encontramos la conducción temeraria delictiva. Está regulada en el Código Penal, en el artículo 380 dice que “1. El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años. 2. A los efectos del presente precepto se reputará manifiestamente temeraria la conducción en la que concurrieren las circunstancias previstas en el apartado primero (excesos de velocidad delictivos) y en el inciso segundo del apartado segundo del artículo 379 (tasa de alcohol superior a 0,60 mg/l. de alcohol en aire espirado o 1,2 en sangre).

Ejemplo de conducción temeraria delictiva sería pasar a 100 km/h. en vía urbana por un paso de peatones y ponerlos en concreto peligro haciendo que alguno tenga que saltar para evitar ser atropellado.

En el artículo 381 encontramos la conducción temeraria agravada por existir además un manifiesto desprecio por la vida de los demás por parte del conductor: “1. Será castigado con las penas de prisión de dos a cinco años, multa de doce a veinticuatro meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un período de seis a diez años el que, con manifiesto desprecio por la vida de los demás, realizare la conducta descrita en el artículo anterior. 2. Cuando no se hubiere puesto en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, las penas serán de prisión de uno a dos años, multa de seis a doce meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por el tiempo previsto en el párrafo anterior.”

Ejemplos de conducción temeraria agravada serían el conductor kamikaze que circula por la autovía en sentido contrario. O el que entabla carreras de velocidad en el mismo caso anterior.

CrimiOrienta, una guía de orientación profesional para criminólogos


crimiorienta

Por fin a la venta! Crimiorienta, la primera guía de orientación profesional para criminólogos, con toda la información necesaria para acceder a ese puesto que tanto anhelas… ya sea como funcionario, como trabajador por cuenta ajena, o como empresario, en esta guía de casi 300 páginas encontrarás los pasos necesarios para hacerlo. El precio es de 20,96 euros en papel y de 8,75 en .pdf, y podéis pedirla en el siguiente enlace:

http://www.bubok.es/libros/235063/Crimiorient-Guia-de-orientacion-profesional-para-Criminologos

 

Autores: Pedro Pablo Domínguez Prieto // Eva Palop Albelda

N° de páginas: 295

Tamaño: 150×210

Interior: Blanco y negro

Maquetación: Pegado

Acabado portada: Brillo

ISBN eBook en PDF: 978-84-617-1364-6

Crimiorient@ es la primera guía de orientación profesional para Criminólogos publicada en España. Aborda la fundamental tarea de recopilar todas las salidas laborales posibles para Graduados y Licenciados en Criminología, en todas sus facetas: trabajo por cuenta ajena (incluyendo en el extranjero), por cuenta propia (autónomo/ empresario) y como funcionario en las diferentes Administraciones.

Contiene multitud de recursos y enlaces que permitirán al estudiante o titulado acceder a toda la información disponible y poder tomar decisiones acertadas acerca de su futuro profesional.

La obra ha sido redactada por dos Licenciados en Criminología y está prologada por Pablo-Darío Ibáñez Cano, Presidente del Colegio Oficial de Criminólogos de Valencia, y por Juan Antonio Carreras Espallardo, Doctorando en Ciencias Forenses e investigador en el área de Criminología vial.

A %d blogueros les gusta esto: