• EN NUESTRA MEMORIA SIEMPRE

    JUAN CARRERAS ESPINOSA

  • DESCANSE EN PAZ

  • En redes sociales

  • La Srta. Prudencia

  • II Homenaje…

  • Categorías

  • ONLINE

  • IBSN: Internet Blog Serial Number 46-1973-12-01

Policías locales de la región obtienen la acreditación para realizar pruebas de drogas a conductores


Agentes de Policía Local de varios municipios de la región realizan este mes cursos en la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida

MERIDA2014_1

LA OPINIÓN

Durante este mes, agentes de la Policía Local de los municipios de Molina de Segura, Murcia y La Unión han realizado el curso de especialización en drogas que capacita a los policías locales, en su función de Policía Judicial de Tráfico, para realizar pruebas de drogas a conductores y demás usuarios.

El curso ha tenido una duración de una semana y en el mismo los agentes —alojados en régimen interno en la Escuela de la Benemérita— han podido estudiar los signos que presentan los conductores cuando ingirieren drogas y el procedimiento para realizar las pruebas de detección con diversos aparatos. Este curso está destinado a policías locales e incluso personal militar de toda la geografía nacional.

El año pasado, de los cerca de dos mil fallecidos en carretera, casi la mitad había ingerido drogas o alcohol. De ahí la importancia en capacitar a los Policías Locales para que puedan realizar controles de drogas como lo hacen de alcohol. Ahora son los municipios los que tienen que adquirir aparatos para detectarlas.

Por su parte, un agente de la Policía Local de Mula ha realizado el curso de especialización en investigación de siniestros viales, acción formativa impartida por profesionales del Departamento de Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (DIRAT), que gozan de una destacada trayectoria y experiencia en este ámbito.

Otros municipios de otras Comunidades Autónomas que también han obtenido la acreditación son: Granada, Alicante, Castellón, Denia, Sevilla, Valdemoro, Leganés y Barcelona entre otros.

PUBLICADA EN DIARIO LA OPINION 23-09-2014.

LAOPINION 23-09-2014 DROGAS MÉRIDA PÁGINA COMPLETA

Juan Antonio Carreras en Luz de Cruce, Cadena COPE 16/09/2014. Libro Aspectos criminológicos en materia de seguridad vial


Ir a descargar

http://www.ivoox.com/juan-antonio-carreras-luz-cruce-cadena-audios-mp3_rf_3518706_1.html
http://www.ivoox.com/player_ej_3518706_2_1.html?data=lJqempyUeo6ZmKiak5WJd6Kpl5KSmaiRdo6ZmKiakpKJe6ShkZKSmaiRjtbVz5Cu0NnTssrjjKjO1NfJtsLnjMrbjbHZvozYxpCw1NrHqYampJCww8nJssKfpLS9p5CVeoamp5Wah5yncavpwtOYo9PYs8%2Fd0JCww9fWqdPV1JCy1dXFsM3V05KSmaiReA%3D%3D&
http://www.ivoox.com/juan-antonio-carreras-luz-cruce-cadena-audios-mp3_rf_3518706_1.html

Juan Antonio Carreras en Luz de Cruce, Cadena COPE 11/09/2014. Curso perito judicial reconstrucción accidentes tráfico


Ir a descargar
http://www.ivoox.com/juan-antonio-carreras-luz-cruce-cadena-audios-mp3_rf_3518705_1.html
http://www.ivoox.com/player_ej_3518705_2_1.html?data=lJqempyUeY6ZmKiak5WJd6KplJKSmaiRdo6ZmKiakpKJe6ShkZKSmaiRjtbVz5Cu0NnTssrjjKjO1NfJtsLnjMrbjbHZvozYxpCw1NrHqYampJCww8nJssKfpLS9p5CVdYamp5Wah5yncavpwtOYo9PYs8%2Fd0JCww9fWqdPV1JCy1dXFsM3V05KSmaiReA%3D%3D&
http://www.ivoox.com/juan-antonio-carreras-luz-cruce-cadena-audios-mp3_rf_3518705_1.html

Los peatones y las pruebas de alcoholemia. Periódico Salud 21, sep 2014


http://www.salud21murcia.es/images/mgrafico/1411150287152-COMPLETO.pdf

salud21 sep2014

http://www.salud21murcia.es/images/mgrafico/1411150287152-COMPLETO.pdf

El uso del cerebro humano


http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2014/09/01/cerebro-humano/585550.html

LAOPINIÓN_01-09-2014 MINI

Juan Antonio Carreras Espallardo. Policía Local – Criminólogo – Facebook: /mrcarris

Publicado en la página 18 del lunes 1 de septiembre de 2014 en el DIARIO LA OPINIÓN DE MURCIA.

El uso del cerebro humano

Esta semana hemos ido al cine a ver una película, obviamente en día de semana, laboral claro, porque es más barato y el atraco es mucho menor, pero casi veinte euros se te van en las entradas si es un trío el que acude, más la parte de las palomitas, golosinas y bebidas. En fin, algo que todos ya sabemos. Cuando quieren que vayamos al cine vamos en manada, con los días fantásticos donde dos simples euros mueven a todo un país.

Vamos al grano, Lucy, así se llama la película, personalmente me gustó mucho, es lo que esperaba ver y es lo que vi, una peli de ciencia ficción, aunque hubo poca ciencia y mucha ficción, demasiada ficción. Lo único cierto de la película es que Scarlett Johansson está muy buena.

Todavía quedan millones de personas que creen el mito de que usamos solamente el 10 % de nuestro cerebro. En la película, Lucy toma una droga que le permite aumentar del 10% al 100% y comienza el show de exhibiciones paranormales, eso hay que verlo. Lo cierto y verdad es que muchas capacidades intelectuales pueden ser mejoradas con el entrenamiento, pero la idea de que grandes áreas del cerebro permanecen inutilizadas no tiene ningún fundamento lógico. Es cierto que siguen habiendo muchas incógnitas acerca del funcionamiento del cerebro, se sabe que cada parte tiene una función determinada.

La persona que tenía al lado, muy sabia ella, me dijo que todavía queda mucho trabajo por hacer ahí arriba. Si lo pensamos bien, no todos somos iguales, hay cerebros muy desarrollados, piensen en los superdotados, piensen en los grandes genios de la humanidad, crearon maravillas y pocos, por no decir ninguno, escapan de sufrir algún trastorno mental, clave de su éxito por otro lado. La cuestión es que el ser humano no utiliza únicamente el 10% de su cerebro como nos han hecho creer, tanto en la vida real como ahora en Lucy, es un mito que difundió Albert Einstein en el siglo XIX gracias a la incultura popular. Sirva como ejemplo empírico y que evidentemente tiene base científica demostrada que un paciente con Alzheimer tiene el 90% de su cerebro perfecto.

El mito se ha ido asentando a lo largo de los años. Otros también se han aprovechado de la afirmación de Einstein, sobretodo en el ámbito de círculos espirituales para hacernos creer que tienen poderes psíquicos o paranormales porque han desarrollado más porcentaje de su cerebro que los demás, por ejemplo mediante telequinesia, telepatía, teletransportación y similares.

Y por el bien de la humanidad, más vale que no sea real, que no haya ninguna Lucy por el mundo, porque las consecuencias pueden ser devastadoras. Lo que sí que es cierto es que el ser humano es maravilloso cuando quiere: la luz, el teléfono, las vacunas, la medicina, aviones, barcos…

LAOPINIÓN_01-09-2014 PAGINA

A %d blogueros les gusta esto: