• EN NUESTRA MEMORIA SIEMPRE

    JUAN CARRERAS ESPINOSA

  • DESCANSE EN PAZ

  • En redes sociales

  • La Srta. Prudencia

  • II Homenaje…

  • Categorías

  • ONLINE

  • IBSN: Internet Blog Serial Number 46-1973-12-01

Conferencia magistral sobre «Periodismo, criminología, criminalística, seguridad vial e intervención policial»


peri

Los alumnos de 4º Curso del Grado de Periodismo de la Universidad de Murcia, en la asignatura «Informativos en radio y Televisión».de la profesora Carmen Castelo asistieron el pasado 28 de Noviembre de 2014 a la conferencia magistral sobre «Periodismo, criminología, criminalística, seguridad vial e intervención policial» que ofreció Juan Antonio Carreras Espallardo.

A tal efecto los alumnos tuvieron que realizar una noticia de radio y de televisión sobre lo que Carreras explicó en clase. Estos son solamente tres de los montajes de algunos alumnos:

Mónica Sánchez Martínez

Noticia radio:

Juan Antonio Carreras, criminólogo y policía, opina que el sistema policial español necesita un cambio urgente

El policía local de Molina, Juan Antonio Carreras, apuesta por la comunicación dentro del cuerpo y un cambio en el sistema policial. La comunicación es un pilar muy importante, y por ello, uno de sus proyectos es intentar legalizar un gabinete de comunicación.

Como periodista, también aporta consejos para intentar mejorar la profesión.

Corte: “No ofrecer información interesada, no vale mentir.  Hay que ofrecer informaciones de calidad”.

Los medios de comunicación se interesan por la economía de su empresa. Quieren ser los primeros en ofrecer las noticias. Las prisas llevan a cometer muchos errores como la perdida de la calidad y del código ético del periodista.

El ofrecer la información tan rápido, lleva a que el ciudadano se haga una idea del hecho publicado y que no le interese lo que se publica después. Respecto a esta idea, el criminólogo opina lo siguiente.

Corte: “Los medios de comunicación se rigen mucho por el dicho de Miente que algo queda”

La información no es solo lo que se dice, sino también los silencios. Es importante informar de todos los puntos de un hecho.

Corte: “El silencio es peligroso. Un periodista que silencia es un periodista que oculta la verdad.”

Como ejemplo de estos silencios peligrosos, Carreras nos habla de los suicidios. De la importancia de informar sobre ellos, dar la imagen de que esa no es la solución y a partir de ahí, prestar ayuda a todos los afectados.

Corte: “los suicidios no deben silenciarse, deben informarse y ofrecer ayuda. Silenciándolos no se consigue nada.”

Como criminólogo nos apunta las diferencias entre su profesión y la de criminalista. Al criminólogo le interesa por qué se produce un hecho. Y el criminalista cumple el resto de preguntas: cómo, cuándo, dónde, etc.  La criminología es una carrera sin futuro en España. En la carrera la venden como si fuera criminalística, una función que en nuestro país lleva a cabo la policía.

 Corte: “La criminología no tiene una salida real, algo tenemos que hacer para cambiarlo.”

En otros países como Estados Unidos si tiene salida. Pero aquí sigue siendo una carrera estafa.

Noticia televisión:

Informa: Mónica Sánchez.

Imágenes: Marta López.

Rótulo: Gabinetes de comunicación para la policía local

Entradilla: El policía local de Molina, Juan Antonio Carreras, apuesta por la comunicación dentro del cuerpo y un cambio en el sistema policial. La comunicación es un pilar muy importante, y por ello, uno de sus proyectos es intentar legalizar un gabinete de comunicación.

(Imágenes de Juan Antonio Carreras) Para este proyecto tendría en cuenta  diversos puntos comunicativos que ha compartido con nosotros.

(Imágenes de diferentes medios de comunicación. Periódicos. Titulares web de última hora, etc.) Algunos de sus puntos a tener en cuenta, son los mismos que suelen obviar los medios de comunicación. El querer ser los primeros en ofrecer las noticias lleva a cometer errores como la perdida de la calidad y del código ético del periodista.

(Imágenes de errores en las noticias) Las prisas no siempre son buenas, y nos impiden contrastar la información. Ofrecer la información tan rápido, lleva a que el ciudadano se haga una idea del hecho publicado y que no le interese lo que se publica después sobre el mismo.

Declaración Juan Antonio Carreras: “El silencio es peligroso. Un periodista que silencia es un periodista que oculta la verdad.” “los suicidios no deben silenciarse, deben informarse y ofrecer ayuda. Silenciándolos no se consigue nada.”

(Imágenes de la visita de Juan Antonio Careras) La información no es solo lo que se dice, sino también los silencios. Es importante informar de todos los puntos de un hecho. Para poder ofrecer a los consumidores noticias veraces.

Leandro Cayuela Montiel  4º Periodismo

Noticias sobre Juan Antonio Carreras, criminólogo

Noticia para radio

El criminólogo Juan Antonio Carreras ha dado una conferencia esta tarde en la Universidad de Murcia, concretamente para los alumnos de 4º de Periodismo. Juan Antonio Carreras lleva once años dedicado a la investigación de sucesos viales y ha puesto al día a los asistentes en el campo de la criminología vial.

Carreras ha hecho especial hincapié en diferenciar la criminología de la criminalística.

Corte de voz: “El criminólogo sería un buen padre de familia que quiere educar a sus hijos. Un criminólogo está más cerca de un sociólogo y de un sicólogo”

Afirma que al criminólogo no le interesa lo que ha pasado, sino el porqué. Por otra parte, asegura que la criminalística es la ciencia empírica que se ocupa del delito, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento.

Juan Antonio Carreras considera que no se empezó a prestar atención a las víctimas hasta 1973 con el nacimiento de la victimología.

Corte de voz: “Tendíamos a prestar atención a las los delincuentes y no a las víctimas. Poco a poco la víctima ha ocupado el lugar que se merece”

El criminólogo declaraba que el sistema policial español necesita un cambio urgente en uniformidad y competencia. Ha hablado también sobre el tratamiento de este tipo de sucesos en los medios de comunicación y el cuidado que debemos llevar en el tratamiento de estas noticias

Corte de voz: “Los medios de comunicación han condenado a mucha gente. Los medios deben ofrecer informaciones que huyan del sensacionalismo”

Por último, el señor Carreras ha informado sobre las salidas laborales de la criminología. Actualmente hay un máster en ciencias forenses y ha comenzado la “criminología audiovisual” en la Universidad de Sevilla, relacionada con el Periodismo.

Noticia para televisión

El criminólogo Juan Antonio Carreras ha ofrecido esta tarde una conferencia en la Universidad de Murcia dirigida a estudiantes de cuarto curso de Periodismo

-Entran imágenes de Juan Antonio dando la conferencia

Carreras, criminólogo y dedicado desde hace once años a la investigación de sucesos viales ha informado sobre todo lo relacionado a la criminología vial.

Uno de los temas fundamentales de la conferencia ha sido destacar las diferencias existentes entre criminología y criminalística

-Entran imágenes de la conferencia, declaraciones de Carreras: “Criminología es lo que vemos en CSI. Al criminólogo no le interesa lo que ha pasado en el lugar, le interesa el porqué” “El criminólogo sería un buen padre de familia que quiere educar a sus hijos” “Un criminólogo está más cerca de un sociólogo y de un sicólogo”

Juan  Antonio Carreras ha declarado que el sistema policial español necesita un cambio vigente en uniformidad y competencia. También ha hecho hincapié en los errores que los medios de comunicación cometen a la hora de tratar sucesos tan delicados como éstos

-Entran imágenes Juan Antonio Carreras en la conferencia, declaraciones: “Los medios de comunicación han condenado a mucha gente. Los medios deben ofrecer informaciones que huyan del sensacionalismo. La prisa no es buena”

-Entran imágenes de carteristas detenidos, coches, fajos de billetes y prostitutas en las calles

El criminólogo ha afirmado que con el paso del tiempo, los actos delictivos han ido cambiando. Si en los años 80 los delitos principales eran los robos de carteras o los de coches, en la actualidad se persiguen más a pederastas o delitos relacionados con la corrupción y la prostitución

-Entran imágenes Juan Antonio Carreras en la conferencia, declaraciones: “Los tiempos van cambiando y los actos delictivos también”

Para finalizar su ponencia, Carreras ha hablado de las salidas laborales de la criminología.

-Entran imágenes de trabajadores en oficinas y estudiantes en universidades

Actualmente, hay un máster en ciencias forenses y este año ha comenzado la criminología audiovisual en la Universidad de Sevilla, muy relacionada con el Periodismo.

-Entran imágenes del fin de la conferencia, presentes aplaudiendo a Carreras.

 

Carlos Saura Cebrián

  1. NOTICIA INFORMATIVO RADIO

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Murcia recibe al criminólogo, policía y periodista Juan Antonio Carreras

 CORTE DE VOZ 1: “La policía está para ayudar, esa es su función. Las instituciones policiales tienen que ofrecer información a los ciudadanos, no información interesada sino información veraz”

Juan Antonio Carreras lleva desde 1996 en el Cuerpo de Policía Local de Molina de Segura, un trabajo que sigue realizando a día de hoy y el cual cree que es muy importante para la sociedad. Los tiempos cambian y la Policía cada vez necesita mayor preparación para enfrentarse a nuevos delitos.

CORTE DE VOZ 2: “El perfil de delincuente en los años 80 era el del carterista, el que robaba el coche y el que atracaba por la calle con una navaja. Actualmente se ha ampliado este aspecto y se estudian otros delitos como el tráfico de drogas, de mujeres, temas como la corrupción, el blanqueo de capitales”.

En su papel de periodista Juan Antonio Carreras destacó la contaminación que muchas veces existe en los medios de comunicación con respecto a algunas noticias. Como buen periodista destacó que la ética como en cualquier profesión siempre debe primar por encima de todo.

CORTE DE VOZ 3: “Los medios de comunicación tienen que ofrecer información que no sea sensacionalista, no pueden engañar a los ciudadanos. Los casos de Ortega Cano, Farruquito o Isabel Pantoja muestran como los medios han intentando contaminar a estos personajes públicos por los delitos que han cometido. Otro error de los medios es el de silenciar informaciones, como en el tema de los suicidios; estos no deben silenciarse, deben de informarse y además se tiene que ofrecer ayuda”.

Juan Antonio Carreras no quiso dejar de abordar el tema de la Policía, ya que como miembro expresó su descontento en algunos aspectos de la institución y desde su punto de vista el sistema policial español necesita un cambio urgente, tanto en uniformidad como en competencia.

A %d blogueros les gusta esto: