Desde hace un tiempo se viene produciendo el debate sobre si los medios de comunicación actúan correctamente al publicar información morbosa o por el contrario, atentan contra el buen estilo periodístico. El sensacionalismo es la tendencia a presentar los hechos y las noticias de modo que produzcan sensación, emoción o impresión. Donde empieza el morbo, acaba el interés informativo y los derechos que reconoce la Constitución.
Hoy más que nunca ese debate sigue abierto y la consolidación de Internet y de las redes sociales no han hecho más que alimentarlo y exagerarlo. La inmediatez es la que manda, el que publica primero es tenido como más “profesional“ aunque en mi opinión personal no tiene nada de profesional y sí de oportunista. Aunque no nos engañemos, los periodistas no son más que trabajadores de una empresa de producción donde manda Don Dinero y donde la ética está cada vez más por los suelos. Ya no estamos hablando de periodistas poco especializados, ahora hablamos de valores que o bien no se han inculcado o que se van perdiendo ante la necesidad de por lo menos poder trabajar.
Mucha gente dice que no quiere ver información morbosa pero luego son los primeros que la ven si se la ponen delante. Me río de los que quieren sinceridad con ellos pero cuando de verdad les dices las cosas claras ya no te miran con buenos ojos. Todos tenemos ese punto de ego personal que nos hace narcisistas y cuando nos adulan nos sentimos como reyes pero esa capa que nos cubre se hace permeable cuando nos ponen los defectos. ¿Qué son sino las redes sociales? ¿Acaso somos ese que aparece en nuestro perfil de Facebook? Claramente no. Y aquí nace otra reflexión: ¿de verdad es necesario publicarlo todo en las redes sociales para que lo sepan los demás?
Volviendo al tema del morbo, esa enfermedad e interés malsano y atracción hacia acontecimientos desagradables, es algo muy presente cada día, en los informativos de televisión, en los periódicos y por supuesto en las redes sociales. Ya no solamente los periodistas ofrecen morbo, ya lo hace mucha gente que no tiene ni idea de comunicación. En los últimos atentados de Francia, el videoaficionado que grabó la muerte de un policía y lo subió a la red se arrepentía acto seguido de haberlo hecho.
Curiosamente, aquellos que más se desgarran la garganta reclamando derechos son los que más pisan los derechos de los demás y los que no quieren que la Ley se haga con ellos. Es todo tan, tan irreal, tan hipócrita.
Para conservar el buen estilo periodístico es necesario tener cuidado con las imágenes, los vídeos y las metáforas. Pero siempre estará ahí el riesgo de caer en el sensacionalismo y el morbo y de causar alarma social innecesaria.
Sobre el tratamiento gráfico de los sucesos existe un debate constante sobre si se deben o no publicar fotografías e imágenes de contenido duro o violento. Ninguna ley prohíbe la difusión de este tipo de imágenes o vídeos, salvo que vulneren derechos fundamentales, básicamente de honor e imagen. Por lo tanto se debe apelar a una antigua y sabia regla básica: Las fotografías con imágenes desagradables sólo se publicarán cuando añadan información. La realidad es que si esas imágenes o videos se publican es porque la sociedad las consume. Igual que consume a Belén Esteban, Kiko Rivera, Gran Hermano, MHV, Sálvame y tantos programas y personajes que carecen de valores fundamentales como personas. ¿Tiene sentido que estas personas cobren más que un investigador por no hacer nada?
Llegado el caso de decidir publicar imágenes de escenas duras es necesario indicarlo claramente de forma previa, avisando a la audiencia por si quiere renunciar a su contemplación. Por supuesto hay que evitar que aparezcan imágenes de personas muertas. No hay nada más doloroso para los familiares de víctimas que ver en los medios de comunicación imágenes de personas queridas que han perdido la vida.
Tengo un vídeo para todos vosotros, de hecho y apelando al buen periodismo os doy la oportunidad de verlo o rechazarlo. En él se ven imágenes desagradables que nada aportan y que libremente podéis rechazar, dando por finalizado mi artículo.
Filed under: Artículos de Carris, Cosas de Carris, Noticias | Leave a comment »