Juan Antonio Carreras Espallardo
La palabra coma tiene varios significados, tanto como palabra como signo ortográfico. La riqueza de la lengua de Cervantes así lo ha querido. Puedes estar en coma o querer comerme, o quizás te coma yo a ti, coma antes de acabar la frase.
Si hablamos de comer, coma es la 1ª persona singular (yo) y la 3ª singular (él/ella/usted) del presente subjuntivo, y la 3ª singular (él/ella/usted) del imperativo, según la RAE.
Como signo ortográfico (,) sirve para indicar la división de las frases o palabras y en aritmética para separar los enteros de los decimales: 5,8 cm.
Pero también es un sopor profundo causado por ciertas enfermedades graves, con pérdida de la consciencia, la sensibilidad y la capacidad de movimiento, pero manteniendo las funciones circulatoria y respiratoria: sufrió una parada cardiaca y entró en coma.
Un coma fue la que le jugó una mala pasada a Pablo Alborán, en un diario le titularon como: «Pablo Alborán, reina en la música española», no es que sea la nueva Leticia, lo que querían decir es que el cantante malagueño reina en la música española porque lideró el ranking de ventas de 2013.
También tenemos a Marc Coma Camps, un piloto de rallies de motocicletas y el COMA, que es el Colegio Oficial de Médicos de Alicante. Y hasta un hotel, LA COMA, en la entrada de Setcases, un pueblo encantador del valle de Camprodon, en una de las zonas más bonitas del Ripollès, rodeado de bosques y arroyos, al pie de las cumbres más altas del Pirineo oriental, según su publicidad. Pero hay más, hasta es el nombre de un municipio, la Coma i la Pedra. Y una empresa especializada en medios sociales, COMA de Communication Managers.
Aunque parezca increíble, hay una persona británica, Alan Knight, que simuló estar tetrapléjico y en coma durante dos años con la escusa de no presentarse en un juicio tras presuntamente haberse comido más 40.000 libras de su vecino pensionista. La policía lo consiguió grabar de compras y le comió el terreno.
En estos días también corre el rumor, ya desmentido por la productora de los Simpson, según el cual Homer Simpson está en coma desde 1993 cuando en un capítulo habla con Dios tras ser aplastado por una máquina expendedora tras una broma de Bart. Y desde entonces, todos los episodios de la serie han sido sueños de Homer. Basta ver que los personajes nunca cumplen años. Bart, Lisa y Maggie siempre tienen 10, 8 y 1 años de edad.
Sea como fuere, cuidado con la coma, cuando masticas el alimento en la boca y lo pasas al estómago, ten cuidado no comas muy deprisa aunque seguro que te comes más rápido el pescado que la carne. Hoy comemos a las tres porque mi estómago está en coma, por culpa de la cama, por levantarme tarde, es el colmo que colma la coma, o la comienda, que no tiene enmienda. Me comen los celos de pensar que estés con otra o con otro y que te coma mejor que yo. Aunque algunos se comen un alfil y se cuentan una reina. Aunque no te comas un rosco. Pero el que se coma la reina pone en jaque al otro.
Me puedo comer un párrafo, una palabra, un punto, una coma o un punto y coma, incluso las comillas, pero si lees con intención no dejarás de comerme con la vista, donde comen dos comen tres, aunque al tercero haya que echarle de comer aparte. Si te comes los calcetines mejor que te los compres largos y bien apretados. No te comas el coco, la coma sirve para mucho, puede ser una coma andante, o sea, un comandante o una comadreja, o un glaucoma o la carcoma.
Por eso, sin comerlo ni beberlo ten cuidado no entres en coma etílico. Lo importante es que tu pareja coma bien y luego que te coma lo que quiera. Punto y coma.
Filed under: Artículos de Carris, Cosas de Carris |
Pues es bien cierto que una coma tiene mucha importancia, y puede cambiar el significado de un escrito, la verdad me he perdido con tantos significados de la misma.Me encanta tú escrito, lo mismo sucede con los acentos; no es lo mismo lamento la pérdida de tu madre, que :lamento lo de la perdida de tu madre…..hay difefencia verdad ?.Un placer leerte Carris, saludos¡¡¡.