• EN NUESTRA MEMORIA SIEMPRE

    JUAN CARRERAS ESPINOSA

  • DESCANSE EN PAZ

  • En redes sociales

  • La Srta. Prudencia

  • II Homenaje…

  • Categorías

  • ONLINE

  • IBSN: Internet Blog Serial Number 46-1973-12-01

CURSOS UNED. INICIO 1 DICIEMBRE 2022


Buenas tardes, el que se matricule o me llegue alguna solicitud de amigos vuestros para matricularse en alguno de los tres cursos de la UNED que comienzan el 1 de diciembre donde participo, tendrá descuento de los 40€ del material, por lo que pagará solo 280€ a la UNED. Por privado (carriscarris@gmail.com o WhatsApp 657967186) me pasa datos (nombre y apellidos, teléfono y email) si se matricula alguno y sin compromiso alguno, muchas gracias.

1)) CURSO DE PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN LA SEGURIDAD VIAL en el siguiente enlace:

2)) CURSO DE PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN EL ANÁLISIS TÉCNICO Y CALCULO DE LA VELOCIDAD EN LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO en el siguiente enlace:

3)) CURSO DE PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO en el siguiente enlace:

Redes sociales en cuerpos policiales


Juan Antonio Carreras Espallardo

19·09·22 | 06:01

Todos sabemos que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuentan con muy buenos gabinetes de comunicación y obviamente con muy buen desarrollo de sus redes sociales, pero realmente para poder evolucionar, hay que abrir los ojos y la mente y empezar a crear de una vez una descentralización real y pura de las redes sociales, donde los ciudadanos conozcan a fondo el resultado del buen trabajo de sus policías.

Los cuerpos de Policía Local, a pesar de ser los últimos en llegar al mapa de la comunicación, han sabido asentarse y ofrecer a sus ciudadanos la información más importante que se realiza a diario, siempre sin perder de vista la inoportuna injerencia y control político que se realiza en determinados municipios sobre las redes sociales policiales, de forma no adecuada y que perjudica seriamente tanto a la institución policial, como al propio municipio, dejando de lado la transparencia hacia los ciudadanos.

Es el momento de que los cuerpos policiales estatales y me refiero a Guardia Civil y a Policía Nacional, comiencen a crear sus propias redes sociales en ámbitos regionales, ya sea a nivel provincial o a nivel local, donde cada Comisaría tenga su propia red social, con su encargado de alimentarla, bajo la coordinación del servicio nacional, para poder poner en conocimiento de la sociedad los servicios que se realizan a diario, que les aseguro que no son pocos y son de una calidad excepcional, pero que por cuestiones de política organizativa, quedan enterrados y ocultos, ya que solamente publican una pequeña parte de todo lo que ocurre a nivel nacional.

Ya solo queda que alguien con el poder oportuno para ello se arme de valor y apueste por este exitoso organigrama, más propio del siglo XXI y que la sociedad demanda.

https://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2022/09/19/redes-sociales-cuerpos-policiales-75604402.html

AULA SANTIAGO AGUERRI ALADRÉN


Buenos días. Como todos sabéis, desde hace unos años no publico noticias ajenas, pero hoy debo romper esa norma para homenajear a una persona muy querida.

Un compañero de la Policía Local de Alcañiz me ha informado que recientemente en su plantilla han inaugurado un aula de formación con el nombre de SANTIAGO AGUERRI ALADRÉN, un queridísimo amigo que nos dejó hace unos años y que fue un referente para mí y para tantos miles de Policías de todo el mundo.

Amigo Santiago, se te echa de menos, cada vez quedan menos como tú, gracias a nuestros «amigos» de arriba. Sí, te preguntarás ¿qué es de mí? pues pudieron conmigo amigo, lo siento.

Enlace noticia:

https://www.lacomarca.net/la-policia-de-alcaniz-ya-cuenta-con-un-aula-de-formacion/

Enlace a noticias relacionadas en este blog:

https://carris.wordpress.com/2011/07/07/ha-fallecido-santiago-aguerri-aladren/

https://carris.wordpress.com/2011/05/17/entrevista-a-santiago-aguerri-aladren-y-mi-humilde-homenaje/

Serie Estudios en Ciencias Penales y Derechos Humanos- Torno IV. 2015


https://www.yumpu.com/es/embed/view/Mci5pjKhOEyY6fJw

Glorieteros o rotonderos


ComparsaLaTombola6

Juan Antonio Carreras Espallardo

¿Quién se acuerda ya de aquella película española estrenada en el año 1979 y que se llamaba Los bingueros? Su director Mariano Ozores, hermano de Antonio, ese que decía eso de ¡No hija, no!, sí, pero los actores principales eran el dúo más explotado a finales de los 70 y principios de los 80, ellos eran Andrés Pajares y Fernando Esteso, inventores del destape español como género cinematográfico. En la película, estos dos muertos de hambre se conocen y se unen utilizando todo tipo de trucos para ganar dinero en el bingo, otro invento muy de moda en aquellas décadas.

Lo mismito que pasa hoy en día en las rotondas, ese maligno invento que hemos exportado de otros países de Europa y que tanto juego dan en nuestra querida y picaresca España de mis amores, tanto te quiero pero tanto critico a los demás sin ver la paja en mi obligo.

Ese conductor avispado que ve una rotonda y ve el carrusel de la feria, desde el mismo momento en que le rozan el coche monta un circo con enanos gigantes y jirafas enanas. Vaya, que le rozan y cree que le ha tocado la lotería. Lo de ser un hombre o una mujer con todas las letras se le escapa por el agujero de detrás, se convierten en hombrecillos y mujercillas. Lo miras y parece una estatua, una momia, inmóvil, como un cachorrillo asustado al que han maltratado, actuando a cámara lenta, con movimientos lentos, algunos quedan amnésicos y no recuerdan nada, y lo más importante “que quede constancia”, que lo vea la policía, que lo vea, y si hacen un informe mucho mejor. Lo que ellos no saben es que la policía también hace informes para luchar contra el fraude, aunque a veces nos la metan doblada por donde más nos duele, allá donde la espalda pierde su nombre.

Por eso yo los llamo glorieteros o rotonderos, estafadores del tráfico, inventores de historias infumables.

Ya hablando en serio, se ha pasado del estafador empedernido que se conocía todas las artimañas posibles a un defraudador más joven e inexperto (en torno a los 30 años de edad), con necesidades económicas, y que conoce el trámite de la reclamación a través de su entorno social y familiar. En reclamaciones por accidentes podemos encontrar a los defraudadores ocasionales y a los defraudadores habituales. Los ocasionales formulan reclamaciones esporádicamente para afrontar algún gasto extraordinario. El defraudador habitual es más lesivo, tras una primera reclamación fortuita, asesorado por su entorno, consigue sin esfuerzo una indemnización decente, de modo que repite el modus operandi, pero ésta vez, simula o exagera.

Determinados indicios nos alertan de un posible fraude: los antecedentes del asegurado, sus dificultades económicas, la fecha próxima de contratación de la póliza, la similitud de apellidos de los lesionados, que no todos los reclamantes estuvieran en el interior del vehículo en el momento del siniestro, nerviosismo o contradicciones a la hora de relatar los hechos, desproporción de los daños y/o lesiones, etc. La labor de los investigadores y detectives frustra el 70% de los fraudes. Así que al loro pajaritos.

A %d blogueros les gusta esto: