• EN NUESTRA MEMORIA SIEMPRE

    JUAN CARRERAS ESPINOSA

  • DESCANSE EN PAZ

  • En redes sociales

  • La Srta. Prudencia

  • II Homenaje…

  • Categorías

  • ONLINE

  • IBSN: Internet Blog Serial Number 46-1973-12-01

La Policía Local realiza durante esta semana controles de drogas y alcohol


IMG_6669

01.06.2015 –  AGENCIAS

La campaña se enmarca dentro del calendario anual de acciones que la DGT realiza sobre factores de riesgo en siniestros de tráfico y de seguridad vial.

La Policía Local de Molina de Segura realiza durante toda la semana diversos controles de alcohol y drogas a los conductores que circulen por la localidad molinense. La campaña se lleva a cabo en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT).

En el primer día de controles, los agentes de la unidad de Policía Judicial de Tráfico -Atestados sometieron a casi un centenar de conductores con resultado negativo en alcohol en todos y sin influencia por drogas.

Está previsto que se sigan realizando puntos de verificación alcohólica durante el resto de la semana tal y como marca la campaña.

Casi la mitad de las personas que fallecieron el año pasado en la carretera habían ingerido drogas o alcohol.

Recordamos que la tasa permitida en conductores generales y de bicicletas es de 0,25 mg/l de alcohol en aire espirado y 0,15 mg/l para conductores profesionales y noveles. Los peatones y demás usuarios de la vía que cometan una infracción o estén implicados en siniestro de tráfico están obligados a someterse a las pruebas pero no pueden ser denunciados si lo hacen y dan positivo. Si se niegan la multa asciende a 1000 euros. Además los conductores de vehículos a motor y ciclomotores que arrojen una tasa de alcohol superior a 0,60 mg/l en aire espirado o se nieguen, cometerán un delito contra la seguridad vial.

En cuanto a las drogas la simple presencia es denunciable con 1000 euros de multa y 6 puntos en conductores. Además los conductores de vehículos a motor y ciclomotores que conduzcan bajo la influencia de drogas o alcohol  o se nieguen cometerán un delito contra la seguridad vial.

IMG_6665 IMG_6668

Investigación de siniestros viales en el primer curso de experto en criminología vial de la AGASP


FOTO DE GRUPO

A Estrada || 28/05/2015

En la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp) de A Estrada ha tenido lugar la segunda asignatura denominada Investigación de siniestros viales a cargo del profesor Juan Antonio Carreras, que también es Policía Local en la localidad murciana de Molina de Segura. Este bloque pertenece al primer curso a nivel estatal de experto en criminología viaria que se inició el pasado mes de abril con el bloque formativo de Criminología del Tráfico y que a lo largo de este año y el que viene incorpora un total de diez asignaturas.

La AGASP es la primera institución pública que oferta este curso a nivel nacional, habiendo recibido casi 600 solicitudes. En el curso están participando 31 alumnos, todos criminólogos, que pertenecen a las Policías Locales de la Comunidad Gallega: Lugo, Ourense, A Coruña y Pontevedra, entre ellos de Culleredo, Santiago de Compostela, Ponteareas, Sanxenxo, Ribadumia, Ferrol y Barbadas. También varios alumnos pertenecientes al GIAT de Guardia Civil y al Cuerpo Nacional de Policía.

Las asignaturas que quedan por impartir en este año son las de Aspectos jurídicos de la delincuencia viaria, El proceso penal de los delitos contra la seguridad viaria y Psicología del tráfico.

El voto útil


IMG_6269

A muchos se nos pasa por la cabeza meter un sobre vacío en la urna o mejor todavía, uno con todas las candidaturas juntas, pero depositado en un contenedor de basura. No crean que los efectos iban a ser diferentes en uno u otro caso. Lo que ocurre es que de toda la propagan que me ha llegado a casa, al buzón, menudo gasto inútil, alguien habrá que decida votar a una de esas papeletas, pero me cuesta creerlo. Los expertos aseguran que estas estrategias no sirven para nada y la gente no cambia su voto por ello, así que menudo gasto absurdo en sobres y banderolas. Bien, en ninguna de esas candidaturas he visto que se presenten todos juntos un desahuciado, un afectado por las preferentes, una víctima de ETA, otra de un siniestro de tráfico en espera de juicio, un vagabundo, una puta, una mujer y un hombre maltratados. Y que en esa misma lista vayan los padres de Marta del Castillo y el resto de familias a las que han arrebatado un ser querido y se sienten igual de indefensas, víctimas de robos, de secuestros, de asesinato, violaciones, victimas de terrorismo doméstico, asesinados en tráfico, profesores, funcionarios, médicos, en general perjudicados por el Sistema malicioso que nos rodea. Esa sería la lista electoral que debería recibir mi voto y el vuestro en estas y todas las elecciones.

Si me presentara en estas elecciones no os mandaría publicidad. No. Ni siquiera tendría un iluso e incumplible programa electoral como todos tienen cada cuatro años y que no cumplen nada de nada. No. No me veríais por los mercadillos, ni dando mítines. No. Yo no os prometería nada. Solo intentaría ser justo esos cuatro años. Aplicando la lógica. Intentando ser equitativo. Pero no repartiendo la miseria como hacen unos, primando la picardía como hacen otros, ni vendiendo humo como los últimos en llegar. No. Lo justo sería premiar a los que curran. A los que se lo merecen. Y castigar a los que hacen trampas, a los que cobran paro y curran en B, a los que defraudan a la Seguridad Social, a los que roban a Hacienda. Mano dura. Y si no cumplo lo que digo en ese momento, me echáis.

Por eso sé que no ganaría. Porque no somos así de sensatos. ¿Verdad? El 24 de mayo lo vamos a demostrar. Una y mil veces.

Atentamente Juan Antonio Carreras Espallardo.

«Los peatones nanotecnópatas desconectan cuando andan, es terrible»


thumb

Juan Antonio Carreras con su libro. T. C. 

http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2015/05/11/peatones-nanotecnopatas-desconectan-andan-terrible/646348.html

Juan Antonio Carreras Espallardo

Especialista en seguridad vial, acaba de publicar el libro ´Más allá de las cien verdades´

11.05.2015 | 01:18

´Más allá de las cien verdades´ es el nuevo libro de Juan Antonio Carreras Espallardo, colaborador de LA OPINIÓN. En este libro, el lector puede ver en acción lo que piensa un policía local, periodista y criminólogo.

¿Qué podemos encontrar en Más allá de las cien verdades?
El libro es un ensayo de temas de actualidad, pero principalmente sucesos, seguridad vial y cuestiones policiales. Lo curioso es que muchos llevan una chispa de humor. Y algunos poemas al final.

¿Se considera usted escritor?
Para nada, mi profesión y mi modo de vida es la policial. Nunca me he escondido, siempre antepongo mi labor como Policía Local y los demás temas como hobbie, aunque no puedo negar que todo lo que hago me vale para lo otro.

He visto que el prólogo es de Jerónimo Tristante.
Sí, es un verdadero honor que un reconocido escritor murciano como Jero haga el prólogo en el libro de un desconocido. No tengo palabras para agradecérselo. Además, tiene una chispa emocional que me llegó muy dentro. Se me escapó alguna lágrima al leerlo.

¿Las cosas que se cuentan en el libro son reales?
Claro que sí, todo es real, pasa a diario, tanto a gente de la calle como a profesionales, por eso lo recomiendo a todo el mundo, porque van a aprender muchas cosas que desconocían.

¿Por detrás te gusta más?
Jajaja, ese es uno de los artículos, aunque esté redactado con humor, detrás hay mucho de sensato: quiero hacer ver a todos los peligros de no usar el color de luces adecuado cuando van en bicicleta por ejemplo.

¿Qué son los peatones nanotecnópatas?
Es terrible, son aquellos que incluso cuando van andando por la calle se desconectan totalmente de la realidad social y son víctimas propensas a sufrir siniestros viales. La criminología vial tiene mucho que decir aquí.

¿Qué le diría a alguien que está dudoso si comprar su libro o no?
Que no se va a arrepentir, que en no más de dos horas lo va a leer, incluso tomando un café, que va a aprender muchas cosas que no sabía y que a las malas siempre le va a servir para calzar una silla o mesa que tiembla o para avivar la chimenea en invierno.

¿Se ha marcado un nuevo objetivo? Por ejemplo, Ros y Casanova.
Ahora mismo estoy escribiendo un libro sobre cosas que los lectores no saben de las policías, pero en plan de humor y siempre con respeto a mi profesión. También llevo los inicios de una novela del inspector Jorge Casanova. Y lo de Ros y Casanova, bueno, es un proyecto que Tristante y yo llevamos en común y pronto saldrá a la luz.

ENTREVISTA CARRIS LA OPINIÓN - T DEL CERRO 10-05-2015

LA HOMBRÍA DE LUIS GESTOSO


luis

Juan Antonio Carreras Espallardo
Apolítico

Era el día de las elecciones municipales, de esto hace ya más de tres legislaturas. Como siempre que ocurre en este tipo de eventos no puedo faltar a la cita. Ese día tenía asignada la vigilancia del colegio San Jorge de Altorreal. Generalmente no suelen haber grandes altercados y la jornada se pasa como buenamente se puede, charlando con unos y otros, observando el forofismo de unos pocos y disfrutando de la libertad de voto de la gente.

Entre paseo y paseo por las instalaciones departí un buen rato con un hombre que no sabia ni quien era, ya se estaba finalizando el recuento electoral en todo el país y este señor prestaba mucha atención a los resultados que daban como ganador al Partido Popular.

Del contenido de la conversación no diré nada, por mi condición apolítica, pero no eran precisamente lindeces las que comentaba yo con un hombre al que acababa de conocer y del que no sabía absolutamente nada. Simplemente me cayó bien y quizás por eso hablé más de la cuenta. En un momento en que ya los resultados daban un montón de concejales populares en el municipio, Luis Gestoso me dijo: bueno, felicítame, voy de concejal. Y así fue, concejal de medio ambiente durante unos años. El tiempo que lo he conocido en la concejalía puedo decir que es un tío íntegro y preocupado por la profesión. Un tipo con agallas para cerrar un club de alterne y llevar con entereza ser espiado en sus carnes y de su familia. Amante del mundo policial, especialmente el americano, más tarde se convertiría en director de protección civil y finalmente de emergencias.

El que conoce a Luis sabe que es el primero en dejarse la piel ante una catástrofe, sea la hora que sea. A los hechos me remito. Y ahora, de sobra conocida su afinidad al ya no candidato Garre, ha tenido lo que hay que tener para marcharse por la puerta grande. Como diría aquel: No me echan, me voy yo. Y así ha sido. Vaya donde fuere, Luis es un crack.

gestoso la opinion 07-05-2015

A %d blogueros les gusta esto: